Iwahig, la cárcel de «puertas abiertas»

Iwahig, la cárcel de «puertas abiertas»

Iwahig, la cárcel de «puertas abiertas»Bienvenidos al Penal de Iwahig, la prisión en permanente “Jornada de Puertas Abiertas”. Pasad, no seáis tímidos; estáis en vuestra casa. El vigilante os recibirá con una sonrisa, y vuestros anfitriones...
Consejos y recomendaciones para tu viaje a Sri Lanka

Consejos y recomendaciones para tu viaje a Sri Lanka

Consejos y recomendaciones para tu viaje a Sri LankaLa primera versión de esta entrada con consejos y recomendaciones para viajar a Sri Lanka fue escrita tras mi primer viaje al país en el año 2014. Como desde entonces he regresado muchas veces,...

Qom, mucho más que religión

Cada persona que me preguntaba cuál era mi siguiente destino, fruncía el ceño al enterarse de que me dirigía a Qom. “¿Qom? ¿Qué hay en Qom?” “¿Acaso eres musulmana?” (remarcando bien la sorna, ésta era la favorita de todos) “No te va...

Masuleh, un pueblo de postal en el norte de Irán

Esta vez no hay historia; en esta ocasión solo os envío una postal. Porque eso es lo que es Masuleh: un pueblito de postal. Tal cual me lo describieron mis amigos de 2exploran, Masuleh es un encantador pueblo “donde el tejado de cada casa es...

El abrazo iraní (perdida en el gran bazar de Tabriz)

Entré en Irán a través de una de las fronteras más bonitas de todas las que hasta ahora he cruzado. Es decir, no la frontera en sí, sino los paisajes que la rodean; tanto en territorio turco como ya en territorio iraní, una maravilla. El trámite...

Hebrón, el espectro de una ciudad

Nunca antes un lugar me ha provocado un desasosiego como el que he sentido en la ciudad fantasma de Hebrón. He paseado por sus calles desiertas, en la zona H2, sin poder quitarme de encima la sensación de que alguien vigilaba cada uno de mis...

Dambulla sin serendipia

Serendipia: Suceso o hallazgo inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta. Casualidad, coincidencia, accidente. Parece que no se puede hablar de Sri Lanka sin mencionar la serendipia. Busques la información que busques, te...

Vida y esperanza en el campo de refugiados

Balata es, junto con Askar y Ein Beit al-Ma, uno de los tres campos de refugiados que se cuentan dentro de la municipalidad de Nablus. Con alrededor de 23.000 habitantes según números oficiales (y otros miles no registrados) se trata del mayor campo...

Policías y ladrones en Sri Lanka

Reconozco que cuando viajo con mochila durante varios meses seguidos soy un poco cutre. No me avergüenzo porque no podría sostener este estilo de vida de otra forma; esto es algo que algunas personas no entienden. Generalmente, cuando alguien se va...

Jordania antes del baile (pensamientos encadenados)

[Aviso al lector: En este post, palabras y fotografías no cuentan la misma historia. Las fotos reflejan lo que he visto en Amman; el texto, lo que he pensado mientras tanto, antes y después. En algún momento puede que coincidan, pero no tiene por...

Los últimos samaritanos

Decidme la verdad. Sin haber viajado (o antes de haber viajado) a Israel o Palestina, ¿vosotros sabíais que los samaritanos habían llegado hasta nuestros días? Porque yo voy a ser muy sincera: pensaba que eran cosa del Antiguo y el Nuevo...

Nablus, la ciudad de la resistencia

Decidí ir a Nablus sin tener mucha idea de lo que iba a encontrar allí. Mi intención era ver una ciudad palestina normal; una que no fuese santa, ni capital, ni nada. También tenía interés en visitar algún campo de refugiados. Buscaba, en...

Ramallah, donde la opresión viste de ordinario

Ramallah ha sido la primera ciudad de Cisjordania que he visitado sin villancicos ni niño Jesús de por medio. Una ciudad normal, pequeña, y aún así capital administrativa (provisional) de Palestina, mientras a solo 15 kilómetros de distancia...

Cinco razones para volver a Stavanger

Hace unos días me topé en Wikipedia con un dato curioso: Ramallah, la ciudad palestina donde en esos momentos me encontraba, está hermanada con Trondheim, en Noruega. Hay hermanamientos simpáticos, no me lo podéis negar. A mí éste por ejemplo me...

Fotogramas de Jerusalén

Lo comenté una vez: uno de los sueños de mi vida, desde hace años, ha sido vivir una temporada en Jerusalén. Llegar con un montón de libros bajo el brazo (Biblia, Corán y Talmud incluidos) y sumergirme en ella, sentirla, vivirla, no ir solamente...

Subida a Adam’s Peak (qué noche la de aquel día)

Yo nunca había oído hablar de esa peregrinación (como de tantas otras cosas), pero cuando mi compañero, con una convicción y firmeza que hizo temblar el suelo, me soltó que era una de las que siempre había SOÑADO hacer, disimulé mi ignorancia...

“Viajeras”, viajes en femenino

A menudo recibo emails de mujeres de todas las edades pidiéndome consejos para viajar solas. Escribir un post sobre el tema es uno de mis eternos asuntos pendientes, pero hasta que lo haga puedo decir (y por tanto, ofrecer) algo mucho mejor : ¡He...

Los tres momentos inolvidables de mi vida viajera

Esta semana, haciendo un poco de limpieza por casa, me topé con un álbum de fotos de mi primer viaje a Egipto y me emocioné. No por haber encontrado una reliquia semejante (aunque tampoco sería mal motivo); me emocionó pasar las páginas y...

La esencia de Andamán

Las islas Havelock y Neil son un paraíso, pero durante nuestra estancia en ellas yo echaba en falta un contacto más local. Ver un pueblo “de verdad”. No es que los pueblos de Havelock y Neil sean de mentira, pero el vivir por y para el turismo...

Menús vegetarianos a 10.000 metros de altura

Llega un día en la vida de toda persona en el que la tarea de hacer limpieza de todo el material almacenado en el teléfono móvil no se puede postergar más. El mío fue ayer, y lo que me encontré, entre otras cosas, fue un 30% de fotografías...

Una India en miniatura

Toma una muestra de 1301 indios de diferente edad, sexo, clase social y religión. Como aderezo, añade un puñado de turistas de distintas partes del planeta para que aporten color a la mezcla. Agítalos bien y mételos en un barco que durante cuatro...

Encontré mi lugar fuera del mapa

¿Qué características debe reunir un lugar para ganarse tu corazón? ¿Cuáles son esos detalles que lo hacen especial, sin ningún motivo objetivo para serlo, hasta convertirse en “tu” lugar entre todos los demás? Supongo que no hay una...

Kathmandu pasado y presente

La primera vez que vine a Kathmandu, tras pasar “casi seis” días en ella, escribí que la ciudad me había atrapado. En esta ocasión voy a cumplir diez. He regresado a Kathmandu después de cuatro años. No lo había planeado, Nepal no estaba...

Los adivasi de Bastar en 10 apuntes

Como metido con calzador entre Orissa y Madhya Pradesh (del que se independizó en el año 2000), Chhattisgarh es un estado que pasa casi inadvertido para el turismo y, por tanto, una apuesta segura para quien quiera conocer una India sin disfraces....

A través de la cerradura

[Nota preliminar: A raíz de los comentarios y correos que he recibido tras la última entrada, parece que los lectores de este blog preferís cuando comparto los desvaríos que tengo en la cabeza, más que cuando me limito a describir un lugar. Pues...

El bloqueo (y la catarsis como parte de su tratamiento)

“Si la inspiración no viene a mí, salgo a su encuentro, a la mitad del camino.” Sigmund Freud. Hace tiempo que sufro bloqueo creativo; un bloqueo del que, obviamente, no he dicho nada. A nadie le gusta hablar de sus fracasos y reconocer...

Un primer acercamiento a Nagaland

Advertencia: Este post es un entreacto, un interludio. Una de esas clásicas introducciones mías que, cuando me quiero dar cuenta, se me han ido de las manos y tengo que cortar antes de salirme del papel (si la pantalla fuese un papel). Así pues, no...

Majuli, la isla de los monjes danzantes

A trescientos kilómetros de Guwahati siguiendo el curso del río Brahmaputra se encuentra Majuli, una de las islas fluviales más grandes del mundo variando su posición en el ranking según la fuente que se consulte, y que, al ritmo al que va, no...

On the road again

Ayer por la noche llegué a India. No he dicho nada antes pero he venido para una buena temporada. De hecho, si todo va bien el viaje que tengo por delante es largo; de los largos de verdad, sin billete de vuelta ni meta definida. Desde 2011, cuando...

Descubriendo el Valle de Kashmir a golpe de remo

Si tuviera que elegir una experiencia especial, que no se parezca a nada que haya vivido anteriormente en India, y que me gustaría (y espero) repetir a cualquier coste, sin duda me quedo con el water-trekking en los alrededores de Srinagar....

Cantabria rural: ruta por la comarca de Saja-Nansa

Advertencia: En la primera parte de este post cuento mi vida. Un capítulo anecdótico sin relevancia para nadie, excepto para mi. Me resulta muy difícil hablar de Cantabria sin mencionar los recuerdos que tengo ligados a esta tierra. Quien quiera...

Cantabria, llueva o no llueva

En el momento de dar recomendaciones a aquellos que planean viajar a Cantabria, se suele caer en dos errores típicos, por parte incluso (y esto es lo más grave) de quienes somos de la tierruca. El primero, sugerir siempre lo mismo. Que sí,...

Un día en Palestina (II): Belén

Tras visitar los lugares santos e históricos más importantes de sus alrededores, el taxista nos llevó al que había sido nuestro objetivo desde que aquella mañana saliéramos del hotel: la Plaza del Pesebre (Manger Square), en Belén. Plaza del...

24 horas en Viena sin una nota de clásica

Me complace introducir el primer post invitado en la historia de este blog. José Ramón Álvaro González, periodista al que admiro y sigo desde hace años, ha escrito a medida para Trajinando por el Mundo este estupendo artículo con un montón de...

Pinceladas de Menorca sin playa

Nunca había viajado a las islas Baleares, y no tenía ninguna duda de que cuando lo hiciera sería para ir a la playa. Esa era mi asociación: islas = playa. Naturalmente no se me escapa que además de costa las islas son mucho más, pero supongo que...

Mi vida sobre el agua (II): viviendo Srinagar

A estas alturas habrá quedado claro que lo que me retuvo en Srinagar, borrando mis planes de ir a ninguna otra parte, fue la vida sobre el agua. Me fascinó. Pero no por ello puedo dejar de hablar de la Srinagar de tierra firme, aunque sea brevemente....

Mi vida sobre el agua (I): los mercados flotantes de Srinagar

Cuando la semana pasada regresé de India, descubrí que había dejado olvidado mi diario en el último hotel. No obstante, y aunque resulta inevitable que algunos pequeños detalles se pierdan en el camino, recordar lo que hice en Srinagar me resulta...

Paz en Kashmir: la casa-barco de Bashir y su familia

Llegué a Kashmir en avión; una decisión que suele ir en contra de mi filosofía de viaje, pero en este caso no tenía otra opción. Se dice que están los que viajan con dinero pero sin tiempo y, por otra parte, los que viajan con tiempo pero sin...