A lo largo de la historia del hombre, ha sido muy común que las religiones triunfantes hayan reutilizado los elementos de las culturas y credos precedentes. ¿Cuántas iglesias del sur de España fueron en su tiempo mezquitas o sinagogas? ¿Cuántas...
Niño de la tribu MundariSudán del Sur (África)Reconozco que paso mucho tiempo observando a este niño, analizando detenidamente su mirada. En ella intento adivinar cosas. No sé si la tristeza que veo en sus ojos es real o es tan solo un reflejo de...
El Algarve cuenta con excelentes playas y condiciones inmejorables para practicar el surf. En particular, a lo largo de su costa, entre el Cabo de San Vicente (Punta de Sagres) y Odeceixe, existen más de treinta playas de fuerte vocación...
Nunca he practicado jogging, ni footing, ni mucho menos eso del running, sencillamente salgo a correr. De la misma manera, nunca hice trekking, ni nordic-walk, ni practico el senderismo, ni siquiera el birdwatching o participo en photowalks, sólo...
Sin duda alguna, la ruta a la chorrera de la Cervigona, en la localidad de Acebo, es una de las más bonitas y recomendadas de la Sierra de Gata. Adentrarse por el profundo valle de la rivera de Acebo y remontarlo hacia sus nacientes, es nada...
La celebración de la festividad del Corpus Christi tiene algo de especial en la localidad de Fuentes de León. Por las engalanadas calles de la población, siete danzantes masculinos vestidos a la vieja usanza de la época de Carlos III, acompañan en...
El llamado Risco de San Blas es un promontorio rocoso situado a las afueras de la villa histórica de Alburquerque. Desde el risco se domina hacia el sur el amplio valle que desciende hacia las vegas de los ríos Guadarranque y Gévora, y...
Paseo por las extensas dehesas de Extremadura y fotografío su primavera. Es ese recorrido es fácil percibir que no hay una sola primavera. Cada comarca, cada paraje o cada rincón de su diversa geografía muestra una primavera diferente....
HISTORIAEl 16 de mayo de 1811 se libró en torno a la población de La Albuera una de las batallas más sangrientas de la Guerra de la Independencia española. En la Batalla de La Albuera el ejército napoleónico...
LA ARQUITECTURA TRADICIONAL COMO RECURSO TURÍSTICOEn la actualidad, la arquitectura tradicional se ha convertido en un recurso importante para el desarrollo del turismo rural y cultural en Extremadura. Antes no se valoraba y ahora ocurre todo lo...
Llueve desde hace varios días y las nieblas cubren las dehesas del suroeste de Badajoz. El verde de los abigarrados encinares que se extienden sobre las llanuras y las pequeñas serrezuelas de este boscoso rincón de Extremadura se ha vuelto aún...
Extremadura guarda un secreto: sus espléndidos amaneceres y puestas de sol. Luces cálidas y cielos de otros mundos de una belleza indescriptible. Los amplios horizontes de las llanuras, las dehesas, los embalses o las altas cumbres serranas son el...
El crómlech de Xerez es un singular monumento megalítico compuesto por unos 50 mehnires de granito que se asoman al valle del río Guadiana. Debió construirse entre los inicios del IV milenio o mediados del III milenio antes de Cristo. El llenado...
¿POR QUÉ HACEMOS TURISMO RURAL?Son muchas las motivaciones para practicar turismo rural. Muchas personas buscan la tranquilidad y el silencio en un mundo donde empiezan a escasear los espacios para la soledad; otras, sencillamente, desean charlar con...
UN VIAJE A MESEGALDe Fregenal de la Sierra a la alquería de Mesegal me separaban casi 300 kilómetros y dos paisajes rurales muy diferentes. ¡Que grande y diferente es Extremadura! Fregenal de la Sierra es un pueblo blanco, con calles de forja y cal,...
JARRAMPLAS, LA FIESTAEl Jarramplas es una fiesta popular que se celebra durante los días 19 y 20 de enero en la localidad extremeña de Piornal (Cáceres). Actualmente está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional de Extremadura. El origen de...
Esta imagen está dedicada a todos mis amigos y seguidores de CIUDAD-DORMIDA. Os deseo una feliz Navidad y un feliz año nuevo cargado de viajes, imágenes y vivencias llenas de calor, colores y mucha luz.Playa de La JaraSanlúcar de Barrameda, Cádiz...
El Tinto es un río de una belleza intrigante. Desde su nacimiento en las serrezuelas del Padre Caro, en las inmediaciones del municipio de Nerva, hasta donde se hermana con las marismas del Odiel, fluye a lo largo de sus casi 100 kilómetros como...
UN INSTANTE: VISTIENDO AL NIÑO DANZAORComo habíamos acordado la mañana anterior, irrumpí temprano con mi cámara en la casa de la mayordoma. En una habitación esperaba perfectamente almidonada la ropita del Niño "Lanzaor". Manolo, el sacristán,...
A caballo entre los valles del río Sever y la ribeira de Nisa y casi por encima de los árboles más altos, asoma la silueta arrogante de un gigante, un menhir único, conocido como el Menhir de Meada. Su figura nos recuerda que estos parajes...
KATLA, UN GEOPARQUE CON NOMBRE DE VOLCÁNKatla es el nombre de un Geoparque del sur de Islandia, un gigantesco territorio que abarca nada menos que el 9% de la superficie de la isla, unos 9.542 km². Este Geoparque debe su nombre a uno de sus...
Viajando por tierras de Extremadura resulta frecuente la estampa jugosa y fresca de viejas fuentes, pilares, pozos, abrevaderos o lavaderos, elementos de la arquitectura tradicional extremeña vinculados al agua. Si bien aún resultan comunes en...
Muchas veces resulta complicado hacer entender que todo lo
circula por internet no es gratuito. Que no existe, como han llegado a decirme,
ninguna “ley de publicación en redes”
que otorga el derecho a coger lo que no
es de uno y, mucho...
Ya se percibe, se siente el otoño en Extremadura. Los días se acortan y se vuelven progresivamente más fríos. No sé qué les pasa pero las moscas se han vuelto extraordinariamente pesadas y pegajosas. Se respira la geosmina,...
Hace ya unos 6.000 ó 7.000 años que los antiguos pobladores de estas tierras erigieron este conjunto circular de seis menhires, tres piedras hincadas de pizarra y otras tres de granito rosa. Resulta fascinante saber que este misterioso enclave fue,...
Almossassa es un Festival Cultural que conmemora la fundación de la ciudad de Badajoz por el personaje histórico Ibn Marwan, un caudillo rebelde que se enfrentó y llegó a un acuerdo con el emirato cordobés Omeya en el siglo IX. Con la edición de...
Como otras veces, esperé sentado en el borde del acantilado. Me apasiona la belleza geológica de esta agreste costa de Portugal. Me encanta ver como las luces doradas del atardecer encienden el paisaje de la Costa Vicentina y como...
Las mañanas frescas de estos últimos días de agosto anuncian que se acerca el gran día. Leo, el tamborilero, recorre las calles de Fregenal de la Sierra visitando puerta a puerta a los hermanos cofrades que salen a recibirlo. Bellas calles de cal...
Entre brumas consigo ver, por fin, el torturado suelo de Islandia. Es como imaginaba, negro y rocoso, sin árboles, cubierto de musgos y líquenes. Keflavik nos recibe con lluvia. El ambiente es gris, tanto como mi ánimo en este momento. No hace...
Entre las fértiles vegas del río Guadiana y las estribaciones de Sierra Morena, las comarcas extremeñas de Tierra de Barros y Zafra-Río Bodión aparecen salpicada de viñedos y olivares. Durante siglos, sus arcillas de intenso color rojo fueron...
Resulta complicado describir con palabras el significado del viento o el silencio; lo que significan el hielo o el fuego en sus manifestaciones más poderosas y sorprendentes. Porque Islandia es eso, algo así como "un gigantesco ser vivo que...
Siempre que oímos la expresión "peligro de extinción", inmediatamente viene a nuestra mente una especie salvaje de nuestra fauna, tal vez un lince ibérico, una cigüeña negra o una rara especie de orquídea. Desaparecen muchas cosas a...
Se ha desplegado la paleta de colores por tierras del sur extremeño y un verdadero oleaje de flores tapiza sus campos. Las botas se tiñen de amarillo, los insectos zumban y el aire nos embriaga con su intenso aroma a miel. Amarillos, blancos,...
Cada primavera se repite en Extremadura un espectáculo natural indescriptible. Un espectáculo que podría compararse a las migraciones reproductoras de los salmones que tantas veces hemos visto en los documentales de televisión.
Y es que...
Inseparables de las dehesas y pastizales, de cumbres serranas y llanadas, la imagen del paisaje rural de Extremadura no sería la misma sin ellos. Manejados durante milenios por el hombre, contribuyen a crear y mantener los paisaje de los que forman...
¿Llueve?, ¿y qué?. No hay excusas para viajar y conocer los paisajes de la lluvia. Cálzate unas botas de agua, ponte un chubasquero o coge un paraguas. Salta sobre los charcos, respira la humedad del ambiente e imprégnate del olor a tierra...
Después de la nieve, la madrugada gélida trajo la cencellada, un fenómeno que se produce con temperaturas bajo cero y fuertes vientos. A primeras horas de la mañana, los rayos del sol se filtran entre el hielo blanco o parcialmente transparente...
La villa de Carrasqueira se asoma al estuario del río Sado entre arrozales, salinas y unos paisajes de marisma marcados por el ritmo de las mareas. Protegida entre la bahía de Setúbal y la inmensa lengua arenosa de Troia, esta humilde aldea...